BIOPUERTOS

Composición de Biopuertos.

Nos interesamos por la relación que se establecía entre la boca y el ano. El estatus de privilegio de uno frente la abyección del otro. Cómo uno se sexualiza y es valorado por su capacidad de enunciar y el otro, el ano, solo expulsa excrementos a pesar de que tiene más cavidades sensibles que la boca.

No nos interesaba situar una nueva zona erógena en el ano ni este en sí mismo, sino que se trataba de pensar en cómo se ha construido nuestra corporalidad desde la verticalidad. Y plantear otras redistribuciones corporales desde la horizontalidad y la desjerarquización corporal.

Decidimos realizar una composición fotográfica de anos y bocas para entablar la relación que existe entre estos dos orificios que nos atraviesan interconectados. De hecho, en las primeras semanas del embrión este es un tubo oral-anal.

Esta imagen nos parecía muy interesante para plantear esta curiosa relación y la situación de privilegio de una zona, la boca, frente a la oprimida, el ano.

La superficie corporal no es cerrada de manera literal, es porosa, abierta. Por tanto, la concepción de cuerpo-orificio es literal, pero a su vez una metáfora de la concepción de la vida política. La regulación de la superficie corporal a través de la impenetrabilidad se pueden extraer los intereses político-sociales que intervienen en la vida y construcción del cuerpo-sujeto y su subjetividad.

Nos lleva a pensar, no solamente en una composición de fotografías de anos y bocas, sino ir más allá para plantear una mayor performatividad del cuerpo y una subversión de los intereses biopolíticos. Decidimos pues fotografiar más orificios corporales y artificiales que planteasen un diálogo y una sinestesia entre ellos. Ver el cuerpo como una máquina biopolítica, fragmentado; como un orificio, un biopuerto de inserción de entrada y salida, de un mundo, que ha marcado adentros y afueras, zonas abyectas y de privilegio. En definitiva, una redistribución desigual a nivel político y corporal. 


Composición de Biopuertos proyctados.


Queremos comprender el cuerpo como un soporte. Es decir, un cuerpo que es vulnerable, que se encuentra sujeto a la mirada del Otro; un cuerpo que es violentado, agraviado por un sistema sexo-género y capitalista. Que "soporta" la violencia, y que a veces es incapaz de hacerlo. A su vez, un cuerpo-pantalla al que se le proyecta todo un sistema normativo que construyen su corporalidad, que nos vemos reflejados en los demás al identificarnos y rechazar aquello que somos para construir nuestra subjetividad.

Realizamos una segunda composición de fotografías proyectadas, Composición de fotografías nº2, por medio de la utilización del anterior material digital. Cabe destacar que estas fotografías que se proyectaban son fragmentos de cuerpos y objetos descontextualizados, del mismo modo que la realidad que vivimos solo la conocemos de manera sesgada. Ahora estas fotografías se materializan sobre dos cuerpos-soportes o pantallas. Por un lado, para metaforizar todo este entramado epistemológico y ontológico de la construcción de los cuerpos-sujetos, pero a su vez permitiendo el desplazamiento y desterritorialización del cuerpo cisheterosexual, creando formas y cuerpos abyectos. 

Fotomontajes 

A través de la proyección de las fotografías sobre dos cuerpos-pantalla creando formas ilusorias, irreales y extrañas, nos planteamos la realización de los Fotomontajes de Biopuertos (2019-2021)creando una serie de seres abyectos, de cuerpos-sujetos que planteasen la performatividad del cuerpo a través de lo anal, de un cuerpo-orificio.

A través de estas imágenes se muestran cuerpos, o fragmentos de estos, que hablan de lo abyecto y no desde una necesidad de belleza (entendiendo esta como una convención social), sino desde la mera crudeza de los cuerpos. Aquí está la importancia simbólica de lo fantasmagórico y lo siniestro que tiene que ver con molestar e incomodar.

El carácter estético de las piezas nos recuerda a las fotografías de Joel-Peter. Sus obras son un retrato de cuerpos vulnerables, mortales y carnales, además de un carácter bastante provocador, exponiendo así, esa parte abyecta que tiene la sociedad, sus piezas son una metáfora de la vida y de la muerte, mostrando lo oculto y lo perturbador. De este modo, construye figuras, cuerpos monstruosos y perversos.

La elaboración de estos fotomontajes no solo se trata de una resignificación de estos lugares, de estas zonas grises y de lo siniestro, sino del propio mundo como ha devenido y la posibilidad de otras realidades-ficciones que estos seres abyectos ponen de manifiesto. Lo siniestro como un espacio donde se ocultan los placeres y deseos, donde aparentemente hay castración detrás hay todo un espectro de imaginaciones que florecen.

Desde un aspecto estético y conceptual nos interesa la figura de Pierre Molinier. Sus piezas como una práctica artística y política, es decir, su obra como una tecnología de resistencia frente al sistema sexo-género, como anteriormente ya hemos desarrollado. De este modo, nos situamos en unas zonas de abyección creando fragmentos de seres abiertos, de orificios que hablan del mundo y del cuerpo queer como un biopuerto advirtiendo un cuerpo-sujeto que escapa a toda lógica binaria.

El cuerpo abyecto es el cuerpo que no se quiere ver, el cuerpo que tapamos, que escondemos; que cuando es visto se le insulta, se le maltrata o se le violenta. Un cuerpo que no es considerado cuerpo, ni mucho menos tiene el estatus ontológico de sujeto. Es un cuerpo-soporte que se asocia con lo monstruoso, lo anormal, lo perverso y lo patológico. Se le disponen toda una serie de herramientas para modificar su arquitectura corporal, como si fuese algo que hay que corregir. Un cuerpo que siente, que se le enseña a anhelar otros cuerpos que no son el suyo; que se cosifica y se fetichiza.

Desde esta vulnerabilidad (incluso rabia) nos preguntamos, cuáles son las posibilidades de acción que tenemos. Nos nace esta necesidad de formular otro tipo de imaginarios sobre estos cuerpos-soportes, que ya desde el terreno de lo pictórico se han ido desarrollando. Ahora aquí, lo que se presentan son piezas fotográficas y audiovisuales. La posibilidad de llegar a ser, por medio de la creación de estas zonas habitables y que los cuerpos abyectos sean okupas del espacio público. Posibilitando y creando condiciones de acción para poder pensar otras realidades. Puede ser que en este sentido debamos ser un poco "idealistas", si no ¿qué posibilidad de cambio tenemos al no poder pensar en otras formas de sociedad? 

La Huella Anal

Esta idea de huella la retomamos del trabajo final de grado que realizamos en 2019, en su momento nos interesaba el rastro, la huella que deja el ano, lo abyecto. Dado que, a pesar de los esfuerzos del régimen heterosexual por hacer desaparecer esta zona y utilizarla como herramienta de control de los cuerpo-sujetos, esta misma necesidad permite crear una respuesta y una cierta agencia, es decir, una cierta acción que permita subvertir el sistema. Por tanto, se realizaron unos carteles con las huellas digitalizadas que dejaban entrever una noticia de 2009 en la que se narraba cómo Irak sellaba el ano a los homosexuales como una nueva forma de tortura. En el otro cartel aparecían la recopilación de algunos insultos referidos al sexo anal o a este lugar. Para la elaboración de los carteles desde un aspecto escatológico se digitalizó la huella que deja el ano "al ser limpiado". A través de esta mancha o huella aparecían los restos del lenguaje que construye la realidad anal.

El empleo de telas usadas ha sido una elección consciente, no solo por una cuestión económica de los materiales, sino por lo simbólico y los significados que podemos extraer al hecho de utilizar telas viejas. Asimismo, la elección de este material en esta pieza que parodia un papel higiénico hace inútil la función establecida. De este modo, hacemos un paralelismo con la "improductividad" y el ano, puesto que, el ano no solo subvierte el sistema sexo-género, sino también al sistema capitalista. Este órgano no produce ni reproduce, son características impropias del sistema. El ano es la política de lo inútil, no produce ni reproduce nada en un sistema de valores económicos, escapa a toda pretensión binaria y de mercantilización.

La pieza, por tanto, está construida por transferencias de imágenes que forman una lectura discursiva; la tela recortada a tiras la encontramos enrollada, unos 40 metros, a modo de simular un rollo de papel higiénico. Puesto que, dentro del imaginario social el ano solo existe como órgano que expulsa excrementos. Asimismo, basándonos en la cantidad de rollos de papel higiénico que se han hecho con caras de personajes públicos, como la de Donald Trump dando un beso, es decir, "Donal Trump te besa el culo", concretamente cuando te limpias de excremento. Como podemos ver el ano aparece en el imaginario social como lugar escatológico, utilizada para el "humor", la degradación y la injuria. A través de esta pieza nos hemos querido reapropiar de esta idea para construir otra realidad acerca de lo anal.

La pieza la encontramos fotografiada por secciones para apreciar la elaboración, una vez montada a modo de rollo la situamos en unos baños públicos performativizando la acción y el espacio. Por un lado, extraemos lo abyecto de sus márgenes y que okupe el espacio de lo público, por otro lado, la cuestión de un baño público como museo, como el museo de los biopuertos, de lo abyecto.

Esfinge

El título de la obra: Esfinge, pretende recuperar el mito de La Esfinge y Edipo para hablar de este animal mitológico que cerraba el paso a grandes secretos y verdades. Como metáfora y representación de lo abyecto.

Esta pieza a priori podría parecer una metáfora de la relación ano-boca, pero realmente lo que se está construyendo es la continuidad del circuito. En la performance el cuerpo intenta articular palabras con un tubo en la boca que se conecta con el culo provoca una impronunciabilidad radical. Se intentan expresar insultos que denigran el ano, pero lo que se dice no es más importante que el cómo se dice. Por tanto, el acto de habla en sentido estricto no se llega a completar, fracasa. El lenguaje se ensucia al cerrar el cuerpo y la posibilidad de acción y enunciación se pierde aparentemente.

En cambio, es la acción de resignificar y crear nuevos flujos de significados, dado que, el cuerpo enuncia aquello que el lenguaje no puede hacer o se le dificulta. Lo simbólico de esto, es que la boca se le ha otorgado el espacio de lo público, con la boca los grandes hombres, blancos, cis y heteros han resuelto los enigmas de la Esfinge. Han construido ciudades y una corporalidad hermética, cerrada. Por el contrario, el ano se ha recluido al espacio de lo privado, a los márgenes de estas ciudades, a las afueras, en las fronteras, en las denominadas zonas abyectas. Como la Esfinge podemos cortar el paso a los intereses y las dinámicas de poder por medio de la agencia, la vulnerabilidad y la acción.

Al mismo tiempo, en la acción se crea una imagen obscena, no solo por el posicionamiento del cuerpo, sino la penetrabilidad de este a través de la boca y el ano y de los posibles fluidos que no se logran contener.

Los planteamientos sobre el ano aquí desarrollados, por medio de la práctica artística nos hablan de una fuerte noción de comunidad y de objetivos comunes, de una fragilidad vivida, también compartida e interdependiente, que asume la pérdida y la vulnerabilidad como las consecuencias de un cuerpo social constituido y sujeto a la opinión y validación de otros, amenazados por la pérdida, expuestos y susceptibles a la violencia por la exposición pública. No pensamos la vulnerabilidad como un lastre sino como la plataforma para la restitución política de los individuos:

Podemos hablar de una práctica artística en su sentido positivo de emancipación, ya que, se adquiere y transmite en comunidad como una forma de autodescubrimiento y autocrítica constante, algo muy relacionado con la constante actividad de deconstrucción. Asimismo, plantear la idea de deconstrucción como una forma de privilegio, dado que, son pocas las posibilidades de acceder a un espacio que permita el proceso de desarrollarte como sujeto abyecto. Esto es necesario para comprender también las necesidades y vulnerabilidades de los sujetos disidentes en la reproducción y subversión de los códigos, categorías de normativización Esta praxis muestra que las categorías culturales que nos atraviesan de manera cotidiana funcionan basándose en la repetición y la exclusión, y que gracias a la repetición performativa de la autorrepresentación bajo las normas sociales se puede crear una sensación de estabilidad. Pero, ninguna identidad es estable ni coherente, pues el proceso performativo está siempre abierto al fracaso.

Atendiendo a esto, las estrategias de resistencia que vemos están encaminadas hacia el ensanchamiento de las brechas que se abren en y por el proceso performativo. La lógica de la corporalidad no negada, está dando pie, a la constitución de comunidades e identidades más plurales alejadas del binarismo. Desde ellas se ejerce una reivindicación y una lucha potencialmente más radicales y con mayor potencial de transformación que las posturas orientadas hacia la integración discreta de sistemas de tolerancia. Desde ellas se construye la única visibilidad posible, la única resistencia no ya corpórea, sino también política y social que hemos elaborado desde el ano.

Esta última pieza situamos un eje horizontal al conectar ano y boca. Al cerrar el circuito, se sitúan los dos orificios a un mismo nivel, haciendo desparecer la frontera de lo público y de lo privado. Asimismo, al romper la capacidad de enunciación de un lenguaje injurioso y violento que otorga existencia al ano. Por un lado, materializamos el dolor, la vulnerabilidad y la violencia que se ejercen sobre los cuerpos-sujetos. Por otro lado, permite otra realidades/discursos, es decir, otros lenguajes que no vienen del acto de habla, sino desde un lenguaje que es "incomprensible", inspirado por la performance de Amanda Baggs In my lenguage (2016). Finalmente, invita a pensar en otras perspectivas que no sean las convencionales y de una acción desde los márgenes, desde lo abyecto.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar